Licencia de maternidad ¿quién debe asumirla?
La licencia de maternidad es un descanso remunerado de 18 semanas que la Ley confiere a la mujer que tiene un hijo. Dicho descanso debe ser pagado por el empleador y reconocido por la EPS, para lo cual...
View Article[Infografía] Indicadores laborales y comerciales más importantes del 2020
Comúnmente, con la entrada en vigor de un nuevo año se incrementa el valor de algunos conceptos, como, por ejemplo, el salario mínimo mensual legal vigente, el auxilio de transporte, etc. Conozca, a...
View ArticleInformalidad laboral en Colombia: dos estrategias para que disminuya este 2020
Se deben continuar reduciendo los costos laborales no salariales para salarios por debajo de 10 smmlv. Adoptar mecanismos efectivos para comprobar la veracidad de las incapacidades médicas, que incluya...
View Article¿De qué forma las entidades públicas deberán vincular jóvenes entre 18 y 28...
El Decreto 3265 de 2019 busca cumplir con lo establecido por el artículo 196 de la Ley 1955 de 2019. Entidades públicas darán prioridad a la vinculación de jóvenes entre 18 y 28 años. Cuando se vaya a...
View Article¿Por qué en la reforma pensional sí se debería discutir el tema de las edades?
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo dice que Colombia está rezagada frente a otras edades de pensión, situación grave para el sistema pensional. Para María Sol Navia, es indispensable llevar...
View Article¿Qué acciones se pueden tomar contra copropietarios morosos?
El pago de las cuotas de administración es obligatorio, debido a que se encuentran previstas en la ley. Si existe incumplimiento en el pago de las cuotas de administración, el nombre de los...
View Article[Calendario] Calendario tributario 2020 – Versión para imprimir
Los decretos 1468 y 2345 de 2019 modifican el DUT 1625 de 2016, a fin de establecer los plazos para la presentación y pago de las declaraciones tributarias por concepto de impuestos nacionales durante...
View ArticleInformación exógena 2019: principales aspectos por considerar
Por medio de la Resolución 011004 del 29 de octubre de 2018, la Dian estableció las instrucciones para la presentación de la información exógena correspondiente al año gravable 2019. En Actualícese te...
View Article[Guía] Histórico de índice de precios al consumidor –IPC–
A continuación, compartimos una guía con los datos históricos del índice de precios al consumidor –IPC– desde enero de 2011 a diciembre de 2018. Este indicador refleja las variaciones que en conjunto...
View Article[Infografía] 10 indicadores tributarios más importantes para el 2020
Año nuevo, indicadores nuevos y con ellos cambios frente a la actualización de datos y cifras correspondientes a las obligaciones tributarias por cumplir. A continuación, abordaremos los indicadores...
View ArticleRégimen simple de tributación: ¿para quiénes aplica y cómo funciona?
De los artículos 903 al 916 del Estatuto Tributario están fijadas las reglas de juego que deben ser consideradas por los contribuyentes para acogerse al régimen simple de tributación.
View ArticleComparativo de normas afectadas con la Ley de crecimiento económico 2010 de...
Presentamos en versión comparativa los textos de las 239 normas que resultaron afectadas con la Ley 2010 de 2019. Con esta herramienta podrá contrastar cuál era la versión de cada norma y cómo es ahora...
View ArticleLey de crecimiento económico revive normas del componente inflacionario
La Ley 1943 de 2018 derogó las normas del Estatuto Tributario relacionadas con el tratamiento del componente inflacionario de los rendimientos financieros. Así, tras la aprobación de la Ley de reforma...
View ArticleLey de crecimiento económico: aquí encontrarás todo lo que necesitas conocer
A partir del 1 de enero de 2020 entró en vigor la Ley 2010 de 2019 o Ley de crecimiento económico. Los 160 artículos que componen esta reforma tributaria representan importantes cambios para todos los...
View ArticleRetos de la reforma tributaria: devolución del IVA y disminución del aporte a...
La devolución del IVA implica un esfuerzo fiscal de carácter permanente y, además, no viene acompañado de ingresos de la misma naturaleza. Para los pensionados que reciben un salario mínimo –smmlv– el...
View ArticleImpuestos territoriales: avanzar en el catastro multipropósito y en recaudo...
Múltiples tributos departamentales y municipales, junto con normatividad dispersa a nivel regional de un mismo tributo afectan la eficiencia tributaria y generan sobrecostos para las empresas. Se...
View Article«Carga tributaria corporativa en Colombia ha venido consolidándose como una...
Daniel Bulla espera que la Ley de crecimiento económico sea sinónimo de fidelidad por parte de las empresas, y que con el alivio de sus finanzas reinviertan en el país. Medidas como los 3 días sin IVA...
View ArticlePersonas naturales y jurídicas obligadas a presentar información exógena en 2020
Para saber si una persona natural tiene que reportar información del año gravable 2020, solo deberán evaluarse los ingresos del año inmediatamente anterior y no los ingresos brutos que obtuvo dos años...
View ArticleColombia, único país de América Latina que crecerá por encima del 3 % en 2019
Así lo afirman estudios del FMI, de la OCDE, de la Cepal y la calificadora de riesgo Standard and Poor's, entre otros. Organismos consideran que Colombia cuenta con un marco macroeconómico sólido.
View ArticleLa tasa de DTF en Colombia cerró en 4,52 % al 31 de diciembre de 2019
El depósito a término fijo –DTF– cerró el año 2019 en una tasa del 4,52 %, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera y el Banco de la República.
View Article